Xiaomi 15 Ultra, primeras impresionesBlog Solucionix |
||||||||||||||||||||||||||||
Xiaomi 15 Ultra, primeras impresiones Este teléfono va a ser sencillamente increíble. Xiaomi 15 Ultra es digno de aplauso. En un mercado de gama alta en el que prácticamente podría copiar y pegar la tabla de especificaciones de unos modelos y otros, es más difícil que nunca diferenciarse, y Xiaomi lo ha conseguido. Ficha técnica del Xiaomi 15 Ultra
Tiene un acabado que mezcla cuero vegano con aleación de vidrio, no recoge apenas huellas, tiene muy buen agarre y, pese a ser un teléfono enorme de 16 centímetros de alto, es bastante cómodo en mano. Si le damos la vuelta, nos encontramos con la típica pantalla quad-curve que tan de moda está en los teléfonos de gama alta venidos desde China. El brillo máximo es de 3.200 nits (en una porción del 25% del panel en contenidos HDR), y se ve estupendamente al sol. Lo único que echo en falta, teniendo en cuenta que ya han implementado esta tecnología en una de sus tablets, es un recubrimiento mate para evitar reflejos. Ahí Xiaomi podría haberse diferenciado del resto de sus rivales y competir de tú a tú con ya sabemos quién. Los fabricantes están centralizando esfuerzos en las funciones de IA de sus teléfonos, y el año pasado vimos a una Xiaomi algo rezagada en este aspecto. En este Xiaomi 15 Ultra encontramos un apartado dedicado a inteligencia artificial, así como integración nativa con Gemini. Todo forma parte de HyperOS 2 basado en Android 15, un sistema algo más avanzado. Las funciones que se integran funcionan a nivel nativo de forma discreta. En concreto, estas son las novedades en este modelo:
Hardware. Snapdragon 8 Elite, 16 + 512 GB de memoria, batería de 5.430mAh y una pantalla de 6,73 OLED 2K (3.200 x 1.440) con un brillo pico de 3.000nits y un PWM Dimming de 1.920 Hz, bastante alto. Es pronto para dar conclusiones sobre autonomía y rendimiento, pero a nivel de hardware va a ser difícil darle demasiados tirones de oreja. La clave de este teléfono es la cámara, y es que estrena un teleobjetivo con un sensor de 200 megapíxeles y un tamaño de 1/4". El sensor principal, un año más, es el LYT-900 de Sony, una bestia de una pulgada. Se han rediseñado las lentes y se ha mejorado el recubrimiento de las mismas, prometiendo evitar reflejos. Esto según Xiaomi es especialmente importante en fotografías nocturnas, donde los reflejos pueden acabar con la fotografía. Al día de hoy, es el smartphone con mayor potencial de hardware en cámara hasta la fecha. Le acompañan un teleobjetivo óptico de tres aumentos de 50 megapíxeles, un nuevo super teleobjetivo de 200 megapíxeles con zoom 4,3x y un ultra gran angular, también de 50 megapíxeles. Permite funciones de cámara profesional, como carga de LUTs para la vista previa de la grabación en LOG, patrones de sobreexposición y subexposición, histograma, focus peaking. Solo falta el RAW en 200 megapíxeles, algo que permiten rivales como el Samsung Galaxy S25 Ultra, pero que este modelo no. Con esta app, siento que ha habido ingenieros que se han preocupado por lo que realmente le importa a un fotógrafo. Han conseguido un equilibrio perfecto entre una experiencia genial en manual, y una integración de funciones profesionales (profesionales de verdad) prácticamente perfecta.
En el día tiene buenas condiciones de luz, es sencillamente impresionante. Este móvil no se puede contar. Se debe probarTodos estamos bastante cansados de móviles de gama alta clónicos: el mejor procesador del mercado, un buen panel y muchas cámaras. Sí, el Xiaomi 15 Ultra es un poco de todo esto, pero su objetivo es el que debería comunicar el resto de la gama alta: un teléfono por y para divertirse haciendo fotos.
|
||||||||||||||||||||||||||||